top of page

El Teatro Nô

 

Nô significa arte y tenía  un sentido religioso, que se convirtió en un arte de danzas mímicas siempre en honor de los dioses sintoístas y del arroz o ta-mai para celebrar sus cosechas. 

 

Desde el siglo XIII los actores que lo representaban eran grandes profesionales y también introdujeron el teatro histórico. Totalmente diferente al teatro occidental sus dramas se inspiran siempre en leyendas sintoístas o budistas, glorificando y exaltando con fuerza el amor hacia la patria y el espíritu valeroso  de los guerreros japoneses con su lealtad y honor. También se representaban hechos sobrenaturales de fantasmas.

 

La representación dura aproximadamente una hora, pero durante la actuación  se introducen los Kiogen, un tipo de sainete como entretenimiento de los espectadores.

 

El fundador de la primera compañía de teatro Nô fue Kan´ami, introduciendo no solo numerosas improvisaciones en el sonido y en las técnicas de danza en su compañía de teatro, sino que también refinó y enriqueció el repertorio de las obras existentes en el sarugatu.

 

Su hijo Zeami (1363-1443) fue una preeminente figura en la historia del Nô. Las obras de ambos tuvieron éxitos inmediatos, especialmente cuando su compañía despertó el interés alrededor de 1374 del shôgun Ashikaga Yoshimitsu (1358-1408) gran amante de las artes y protector del teatro.

Durante el período Tokugawa (1600-1868) el teatro Nô fue distinguido como teatro oficial, actuando como mecenas de diferentes familias de actores, el shôgun y los guerreros aristócratas, sobre los que  el teatro Nô ejerció una gran atracción debido en parte a la rigidez que lo caracteriza, algo común con la estricta y rigurosa educación de los samurai.

 

A comienzos del siglo XVIII el teatro Nô estaba dividido en cinco categorías dependiendo de los temas y muy particularmente del tipo de protagonista que lo representaba.

 

Primeramente era el Kamimono, obras sobre dioses, cuyo principal carácter era generalmente un dios masculino. En segundo lugar está el Shuramono, que representaba a los fantasmas de famosos guerreros muertos en grandes batallas como las que enfrentaron a los clanes Taira y Minamoto en el siglo XII.

 

El tercer tipo es el de la mujer y los temas se basan en famosas historias de amor de la literatura clásica japonesa, el Katsuramo.

 

La cuarta categoría es el Yobanmemoto, donde están el resto de obras que no encajan en otras categorías.

 

Finalmente está el Onimoto, obras sobre demonios, que siempre incluyen una danza con luces o una escena terrorífica de lucha, siendo piezas de gran colorido, obteniendo un final espectacular.

 

El coro que acompaña a las obras de teatro Nô se considera que representa a las voces de los espectadores, está sentado a la derecha del escenario recitando las partes narrativas de la obra teatral.

 

Es muy interesante el papel de Kaki porque representa en parte una realidad histórica de Japón, donde a finales del siglo XIII existía una secta budista llamada Jinshu, especializada en la comunicación con las almas de los muertos a través de la danza y el canto, visitaban antiguos campos donde  se habían librado grandes batallas y oraban por las almas de los que allí habían muerto, así los sacerdotes actuaban entre este mundo y el de ultratumba.

 

El teatro Nô nos sugiere una naturaleza inanimada antes que vital, es un abstracto arte de ideas, una ceremonia dramática que Zeami comparó la quietud del Nô con un jarrón de plata lleno de nieve helada.

TEATRO NÔ

Tsukioka Kôgyo (1869-1927)

La Diosa del Monte Kazuraki

Actores en el teatro Nô de la serie “Cien obras Nô” Nôgaku hyakuban, realizados entre 1898 y 1920.

Publicados por Gusokuya y Matsuki Heikichi (Daikokuya) 

Tsukioka Kôgyo (1869-1927) 

Series de una obra Nô. Publicado entre 1910 y 1920.

Publicados por Gusokuya y Matsuki Heikichi (Daikokuya) 

Tsukioka Kôgyo (1869-1927)         

Rinzoo. Obra de teatro Nô representada en el santuario sintoísta Kitano Tenmangu de Kioto. Nôgaku zue.

Reparto: Shite, protagonista: Dendaishi. Tsure: Kafu. Yoriki: Douji. Kaki, el mirón: monje de Dazaifu.

Publicado por Matsuki Heikichi (Daikokuya) en 1901. 

Tsukioka Kôgyo (1869-1927)        

Kusanagi, procedente de la Ilustración de una obra de teatro Nô representada en Owari, Prefectura de Aichi. La escena representa la aparición del fantasma de la princesa Yachibana-hime de Nihon Buson y habla de las virtudes del difunto. Nôgaku zue.

Reparto: Shite: Hanauri Otoko, vendedor de flores. Tsure: Hanauri Onna, vendedora de flores. Kaki: Keishinsooto, monje.

Publicado por Matsuki Heikichi (Daikokuya) em 1898. 

Tsukioka Kôgyo (1869-1927)    Mujer con un ramo

Hanako (prostituta) y Yoshida Shosa con su sirviente.

Grabado de la obra Hanko.

Nôgaku zue.

Publicado por Matsuki Heikichi (Daikokuya) en 1894. 

Tsukioka Kôgyo (1869-1927)     

La Princesa Chujo (en la esquina superior Izquierda)

Este grabado contiene además el espectáculo de la niñera de la princesa Chujo en el Monte Hibari. 

Ilustración de la obra Hibariyama

Nôgaku zue, Jôhen, jo.

Publicado por Matsuki Heikichi (Daikokuya) 25 Enero 1898

 

Tsukioka Kôgyo (1869-1927)     

Oshiro. El poeta Nahihira en Oshio.

Nôgaku zue.  

Publicado por Matsuki Heikichi (Daikokuya), el 10 octubre 1900. 

Tsukioka Kôgyo (1869-1927)

Okina. Nôgaku zue.

Okina es una obra que comprende tres piezas de danza, llamadas Senzai, Okin y Sambasô, y se utiliza la máscara Okina.

Publicado por Matsuki Heikichi (Daikokuya), el 1 Agosto 1897. 

Tsukioka Kôgyo (1869-1927)

Utou. El fantasma de un cazador.

Nôgaku zue.

Publicado por Matsuki Heikichi (Daikokuya) 

Tsukioka Kôgyo (1869-1927)

Minamoto no Yorimasa derrotado y muerto en la batalla del Río Uji.

Nôgaku zue.

Publicado por Matsuki Heikichi (Daikokuya) 10 Febrero 1897. 

Tsukioka Kôgyo (1869-1927)

Michimori, espíritu del noble guerrero Michimori, del Clan Heiki.

Nôgaku zue.

Publicado por Matsuki Heikichi (Daikokuya), 20 Abril 1898.

Tsukioka Kôgyo (1869-1927)

Kayoi Komachi. Las visitas nocturnas a la bella Komachi.

Publicado por Matsuki Heikichi (Daikokuya), Enero 1899. 

Tsukioka Kôgyo (1869-1927)

Himuro. La sagrada Casa de Hielo.

Nôgaku zue.

Publicado por Matsuki Heikichi (Daikokuya), 5 Julio 1899. 

Tsukioka Kôgyo (1869-1927)

El amor de Theika y la princesa Shokushi.

Nôgaku zue.

Publicado por Matsuki Heikichi (Daikokuya), 10 Febrero 1898.

 

Tsukioka Kôgyo (1869-1927)

Atsumori. Taira-no Atsumori

Nôgaku zue.

Publicado por Matsuki Heikichi (Daikokuya) el 5 octubre 1897.

 

Tsukioka Kôgyo (1869-1927)

La reina Seiobo. La Reina Hada. 

Nôgaku zue.

Publicado por Matsuki Heikichi (Daikokuya), 10 enero 1898.

Entre las máscaras usadas en las representaciones describimos algunas:

 

  • Ko-omote: representa el rostro de una bella  e inocente joven, con las cejas altas pintadas como si fueran manchas sobre la frente, los dientes tintados de negro por ser una mujer adulta. Está relacionada con los espíritus Oni y Okina

  • Fucai: máscara utilizada en los papeles de mujeres cariñosas y buenas de mediana edad que van a perder la razón por la muerte de sus hijos.

  • Kasshiki: representa a un joven criado de un templo Zen. Su cabeza está sin rapar y es característico el mechón de pelo sobre la frente en forma de hoja de ginko. 

  • Okina: esta máscara se utiliza en la obra que lleva su nombre y trata de un anciano que ríe profusamente y representa a un personaje divino.

  • Wak Onna: representa a una mujer muy joven y encantadora y Chujo a los jóvenes nobles , también se usaba para los papeles de los espíritus de jóvenes aristócratas el clan Heike muertos en la batalla de Dan-no-ura.

  • Hannya: Representa a los espíritus vengativos y aterradores de algunas mujeres. Lleva cuernos en la cabeza como característica principal y su boca está abierta de oreja a oreja, llevando comillos que le confieren un aspecto aterrador e inquietante.

  • Yase-onna: es el espectro de una mujer muerta que en su corazón lleva el deseo de venganza hacia su marido por el deseo amoroso que no puede olvidar, con rasgos que nos recuerda los tormentos, los ojos vacíos y sin espíritu, expresión amenazadora y cargada de una melancolía sobrenatural.

  • Shikami: estas máscaras representan a los dioses o demonios enfurecidos o terribles y fueron creadas por el escultor Shakutsuru del período Kamakura, llamado el Maestro de las Máscaras Diabólicas. Suelen llevar los ojos con incrustaciones metálicas para hacer aún más expresivo el horror y agudizar la tristeza.

  • Uba: representa a una mujer anciana de triste expresión, ojos y párpados hundidos, la boca abierta y triste, que sin embargo posee poderes sobrenaturales y misteriosos, su cara arrugada y la piel ajada nos sugiere que es mujer de avanzada edad.

  • Yase-Otoko: caracteriza a un hombre perverso, lleno de odio y resentimiento que está siendo torturado en el infierno por haber matado a numerosas personas en vida. Tiene la boca entreabierta, pequeño bigote y parece un espectro que se encuentre errante entre la vida y la muerte.

  • Zo-onna: representa a una mujer joven muy bella, con las mejillas suaves y perfectas, de bellos ojos grandes y rasgados que nos miran con gran placidez, su boca entreabierta y bien formada, nos recuerda mas bien a una dama joven y de gran belleza. 

Tsukioka Kôgyo (1869-1927)

El Tengu de Kurama y Ushiwakamaru, muchacho llamado Minamoto no Yoshitsune.

Nôgaku zue.

Publicado por Matsuki Heikichi (Daikokuya) 1897. 

Textos y fichas descriptivas: Nicolás Gless

bottom of page